✅ Objetivos:
- Comprender los conceptos básicos en el ciclo de vida del desarrollo de proyectos de software y sistemas embebidos.
- Explorar diferentes enfoques de ciclo de vida y su aplicabilidad en el desarrollo de sistemas .
- Analizar cómo la planificación, la gestión de recursos y la selección del enfoque de ciclo de vida influyen en el éxito de un proyecto.
🔸 Introducción
El desarrollo de un proyecto, ya sea de software, hardware o sistemas embebidos, requiere un método estructurado para garantizar que los resultados cumplan con las especificaciones y necesidades planteadas.
Este método se conoce como ciclo de vida del proyecto, y representa el conjunto de fases que se siguen desde la idea inicial hasta la entrega final.
En ingeniería, estos enfoques permiten:
- Controlar costos y tiempos.
- Reducir riesgos técnicos.
- Garantizar la calidad del producto.
- Facilitar el trabajo en equipo mediante roles y entregables definidos.
🔹 Ciclo de Vida Predictivo (Cascada)
El enfoque predictivo, también conocido como el modelo en cascada, sigue una secuencia lineal de fases: requisitos, diseño, implementación, pruebas y mantenimiento. Aunque aporta estructura y claridad, puede ser rígido ante cambios inesperados, lo que lo hace más adecuado para proyectos con requisitos estables.
- Secuencia lineal: requisitos → diseño → implementación → pruebas → mantenimiento.
- Adecuado para proyectos con requisitos fijos y bien definidos.