👥 Autores
⚡ Jesús Camarena
📑 INDICE ~
🔸 Introducción
El microcontrolador ATmega328P cuenta con un conversor Analógico a Digital (ADC) que permite convertir señales del mundo real —como temperatura, luz o voltaje— en datos digitales que puedan ser interpretados por el sistema. Comprender el funcionamiento del ADC es fundamental para aplicaciones que involucran sensores analógicos, como potenciómetros, LDRs, sensores de temperatura, entre otros.
📘 Fundamento Teórico
El ADC (Analog-to-Digital Converter) es un periférico esencial que transforma una señal de voltaje analógica continua en un valor digital. El ATmega328P incorpora un ADC de 10 bits, lo que significa que puede representar una señal analógica con 2¹⁰ = 1024 niveles diferentes.
🔹 Características principales del ADC del ATmega328P:
- Resolución: 10 bits (0 a 1023)
- Canales de entrada: Hasta 8 canales analógicos (ADC0–ADC7)
- Referencia de voltaje seleccionable:
- AREF (externa)
- AVCC (voltaje de alimentación)
- 1.1 V interna
- Conversión iniciada por software o hardware (interrupciones, temporizador)
- Frecuencia máxima de muestreo: Aproximadamente 15 kSPS (a 200 kHz)
🔹 Funcionamiento del ADC:
- El ADC toma la señal de uno de los pines analógicos (ej. A0).
- Compara el valor de voltaje respecto al voltaje de referencia.
- Convierte la señal en un número entre 0 y 1023 (si es de 10 bits).
- El valor resultante se almacena en un registro accesible por software.
🔹 Fórmula para conversión: