👥 Autores

Jesús D. Garza Camarena

Tabla de contenido

🔸 Introducción


La arquitectura de un microprocesador define cómo están organizados y estructurados sus componentes internos para procesar información. Esta incluye elementos como los registros, las unidades de control, las memorias y los buses de entrada/salida, además de influir en la velocidad, eficiencia y compatibilidad del dispositivo con otros componentes de un sistema**. La arquitectura determina la velocidad y la eficiencia del procesador, así como su compatibilidad con otros componentes de la computadora**. Hay muchos tipos de arquitecturas de microprocesadores, incluyendo Intel x86, ARM, RISC, CISC y RISC-V.

💡 ¿Por qué es importante?

Comprender la arquitectura de un microprocesador permite:

🔎 Ejemplos de arquitecturas populares:

📘 Fundamento Teórico


La arquitectura de microprocesadores se basa en el diseño y la organización de los componentes del procesador para lograr una eficiencia y velocidad óptimas en la ejecución de instrucciones. Algunos de los conceptos clave incluyen:

  1. Registros:

    Memorias rápidas internas que almacenan temporalmente datos e instrucciones durante las operaciones del procesador.

  2. Unidad de Control:

    Supervisa y organiza la ejecución de instrucciones, decodificándolas y gestionando el flujo de datos dentro del procesador.