👥 Autores


Jesús Camarena

Tabla de contenido

🔶 Introducción


En esta sesión abordaremos los contadores automáticos, elementos fundamentales en los sistemas digitales y embebidos. Un contador es un circuito secuencial capaz de cambiar su estado de manera ordenada al recibir impulsos de entrada, representando numéricamente cuántos eventos han ocurrido. En los microcontroladores, los contadores permiten realizar operaciones repetitivas de manera automática, como generar secuencias, medir repeticiones o activar salidas tras un número determinado de pasos.

El propósito de esta clase es comprender cómo funcionan los contadores automáticos de tipo binario, cómo se estructuran sus transiciones y de qué manera pueden integrarse con periféricos externos como displays, buzzers o motores para formar sistemas de control simples y funcionales.

📘 Fundamento Teórico


📄 Concepto de contador automático

Un contador automático es un circuito o rutina de programación que cambia su valor de manera ordenada sin intervención humana directa. Cada vez que recibe un impulso, su contenido se incrementa o decrementa siguiendo una secuencia establecida. En los sistemas digitales, esta secuencia se representa mediante números binarios.

Los contadores son esenciales en tareas como:

En microcontroladores, el conteo se realiza mediante variables que representan el estado del sistema. Dichas variables pueden actualizarse en cada ciclo de programa o tras la detección de un cambio de señal digital en una entrada.

📄 Conteo binario