👥 Autores
⚡ Jesús Camarena
Tabla de contenido
🔸 Introducción
Los espacios de color son representaciones matemáticas que nos permiten describir y trabajar con colores de manera precisa. Facilitan la comunicación entre personas, y entre personas y computadoras, al estandarizar la forma en que percibimos y describimos los colores.
En esta clase aprenderás:
- Qué son los espacios de color y su importancia.
- La diferencia entre modelos de color aditivos y sustractivos.
- Los espacios de color más utilizados, como RGB, HSV, CMYK, XYZ y Lab.
- Aplicaciones prácticas de los espacios de colo
📘 Fundamento Teórico
📖 Concepto General
El color es una percepción del ojo humano que resulta de la interacción de la luz visible con un objeto. Esta percepción varía según la longitud de onda de la luz (400-700 nm) y las propiedades del observador.
- Componentes del color:
- Longitud de onda: Define los colores básicos que percibimos (azul, verde, rojo, etc.).
- Fuente de luz: Influye en cómo se percibe el color. Por ejemplo, luz cálida versus luz fría.
- Observador: La percepción del color puede variar entre individuos, dependiendo de los sensores de la retina (S, M, L: longitudes de onda corta, media y larga).
📄Subtema
📖 Tipos de Espacios de Color
📄 Espacios Sustractivos
En los modelos sustractivos, un objeto refleja una porción de la luz visible y absorbe el resto. Estos modelos se utilizan comúnmente en impresión y pintura.
- Características:
- Los colores primarios son cian, magenta y amarillo (CMY).
- La mezcla de los tres colores primarios da como resultado el negro (en teoría).