Objetivo:


Investigar y aplicar el uso de los timers y las interrupciones dentro de un microcontrolador.

Práctica:


Diseñar un contador decimal ascendente (0 a 9) mostrado por un display 7 segmentos. El contador deberá incrementar cada segundo utilizando un timer en modo normal o , no se debe de utilizar delay, además se debe de agregar un led que parpadee a 0.1hz de velocidad para demostrar que el código se está ejecutando, el contador al llegar al tope deberá de regresar al inicio.

Desarrollo:


  1. Dibuja un diagrama de bloques para mostrar las Entradas y Salidas que utilizarás
  2. Diseña el diagrama esquemático en el software EDA Proteus Design Suite o afín y escoge los pines que utilizarás
  3. Desarrolla el diagrama de flujo necesario para llevar a cabo dicha acción
  4. Encuentra los valores para las velocidades requeridas https://eleccelerator.com/avr-timer-calculator/
  5. Realiza el código en Microchip Studio
  6. Corre el "Debbuging" para evitar fallas en el código
  7. Si tu software Proteus Design Suite cuenta con simulación, efectúa la simulación del los puertos del microcontrolador, si no cuenta con simulación utiliza TINKERCAD para llevarlo a cabo
  8. Implementa el diagrama con protoboard en el Software TINKERCAD y prueba la simulación
  9. Construye el circuito en forma física

Contenido de la práctica


  1. Portada (obligatorio)
  2. Objetivo (obligatorio)
  3. Introducción a la práctica (¿Para qué sirven los timers en la electrónica?) (obligatorio)
  4. Imagen del diagrama de bloques *Software recomendado (https://app.diagrams.net/) (10pts)
  5. Lista de materiales utilizados (nombres de los dispositivos) (5pts)
  6. Marco teórico (detalles de los elementos utilizados dentro de la práctica) (5pts)
  7. Imagen del Diagrama Esquemático hecho en un software EDA con los nombres de sus integrantes (15pts)
  8. Imagen del circuito en una protoboard en TINKERCAD con los nombres de sus integrantes (10pts)
  9. Imagen del diagrama de flujo del programa *(10pts) Software recomendado (https://app.diagrams.net/)
  10. Imagen del código en lenguaje C con los nombres de sus integrantes (copia y pega el código directamente del IDE) (15pts)
  11. Simulación funcionando de la actividad en un video (.mp4) en un archivo aparte (25pts)
  12. Fotografía del protoboard armado (solo al área útil) *opcional
  13. Vídeo del circuito en una protoboard funcionando. (.mp4) *opcional
  14. Cuestionario de la práctica contestado
  15. Conclusión personal por cada integrante (5pts)
  16. Referencias Bibliográficas en formato APA (mencionar los datasheet utilizados, libros, páginas web, etc.). (obligatorio)

<aside> ❗ Un reporte sin conclusiones carece de valor

</aside>

Entrega de Actividad


Subir el archivo .PDF a la plataforma MsTEAMS bajo el siguiente formato:

Iniciales Materia + Inicial Días + Hora - # de lista - E + # de Equipo – Nombre de la práctica

Ej. [LabED3 - LuM3M4 - 15 - P5]

Ej. [LabMIyL - LuV4 - 11,15 - E1 – P5]

Ej. [LabMI- MieN2 - 18,20 - E4 - P5]

Ej. [LabCYMP - MieN2 - 18,20 - E7 - P5]

El archivo sólo lo sube una persona por equipo y siempre debe de ser la misma persona