Dibujo para ingeniería

📜Descripción

Esta unidad de aprendizaje, permite al estudiante el conocimiento y la aplicación del dibujo como lenguaje gráfico universal, a través de las Normas: Oficial Mexicana (NOM), International Standards Organization (ISO) y American National Standards Institute (ANSI) proporcionándole la capacidad de interpretación de gráficos, el manejo de herramientas tradicionales (habilidades), para fortalecer la interpretación gráfica tridimensional (cognoscitivo), ayudándole a la comprensión del CAD y contribuyendo al auto aprendizaje (conocimientos). Dicha unidad contiene en la fase 1 una breve introducción al dibujo así como la explicación de las herramientas tradicionales, el alfabeto de líneas, y algunos comandos de CAD, así como también construcciones geométricas y sus aplicaciones, bosquejos, dimensionamientos, escalas, proyecciones axonométricas, secciones y sujetadores, y la fase 2 contiene construcciones geométricas, vistas múltiples, aplicaciones y dibujos de trabajo utilizando el CAD.

🧑‍🎓 Competencia

Esta unidad de aprendizaje tiene como finalidad permitir al estudiante de ingeniería analizar, bosquejar, elaborar e interpretar planos, diagramas e información que fortalecen el desempeño de sus necesidades laborales y tecnológicas con un buen desenvolvimiento en casos prácticos que le den acceso a un mejor desarrollo en el contexto de la ingeniería actual, lo que le permite contribuir con otras unidades de aprendizaje en las cuales utilice estos conocimientos como aquellas en las que se realicen bosquejos, circuitos electrónicos, eléctricos, alguna instalación de red, etc

📃 Propósito

Permitir al estudiante de ingeniería analizar, bosquejar, elaborar e interpretar planos, diagramas e información que fortalecen el desempeño de sus necesidades laborales y tecnológicas con un buen desenvolvimiento en casos prácticos. Esto le da acceso a un mejor desarrollo en el contexto de la ingeniería actual y le permite contribuir con otras unidades de aprendizaje en las cuales utilice estos conocimientos, como aquellas en las que se realicen bosquejos, circuitos electrónicos, eléctricos, alguna instalación de red, entre otros.

💪 Habilidades

  1. Dominio del Lenguaje Gráfico
  2. Interpretación de Normas
  3. Manejo de Herramientas Tradicionales
  4. Introducción al CAD
  5. Elaboración e Interpretación de Planos

👨‍💻 Programa

🔵 Metodología

🛠️ Materiales:

🏆 Ponderación:

Actividades


ACTIVIDADES PUNTOS
Plano 01 5
Plano 02 5
Plano 03 5
Plano 04 5
Plano 05 5
Plano 06 5
Plano 07 5
Plano 08 5
Plano 09 5
Plano 10 - PIA 15
Resúmenes 30
EMC 5
EORD 5
Promedio 100

Rúbricas de evaluación de las actividades


Reporte + Simulación (60%)


Reporte (75%)

Criterio Excelente (90-100%) Aceptable (70-89%) Satisfactorio (50-69%) Insuficiente (0-49%)
Portada Completa, clara y bien estructurada. Incluye lo necesario, con errores menores. Faltan elementos o está mal organizada. Incompleta o desorganizada.
Introducción Objetivo y procedimiento claros. Adecuada, pero faltan detalles. Superficial o poco clara. Ausente o inadecuada.
Lista de Materiales Completa, con especificaciones. Adecuada, con detalles faltantes. Materiales incompletos. Ausente o incompleta.
Marco Teórico Preciso y bien fundamentado. Adecuado pero con faltas de profundidad. Superficial o con errores. Ausente o incorrecto.
Diagrama esquemático en Software EDA Completo y correctamente etiquetado. Adecuado, pero con errores menores. Incompleto o mal etiquetado. Ausente o incorrecto.
Diseño de Circuitos y Mediciones Circuitos y mediciones precisos, análisis profundo. Funciona con errores menores. Incompleto o mediciones incorrectas. Ausente o erróneo.
Fotografía del Prototipo Físico Fotografía clara y detallada. Con errores de claridad o ensamblaje. Confusa o mal ensamblada. Ausente o incorrecta.
Conclusión personal Reflexión clara y fundamentada. Adecuada pero poco profunda. Superficial o con errores. Ausente o inadecuada.
Referencias Bibliográficas Correctas y en formato APA. Errores menores en el formato. Varias referencias faltantes o incorrectas. Ausente o incorrecta.

Simulación del funcionamiento correcto en Video (25%)

Criterio Excelente (90-100%) Aceptable (70-89%) Satisfactorio (50-69%) Insuficiente (0-49%)
Demostración del Funcionamiento Simulación clara y funcional, con explicaciones detalladas. Funcional, con errores menores. Incompleta o con fallas. Ausente o incorrecta.
Calidad del Video Claro y bien estructurado. Adecuado, con problemas menores. Problemas importantes de calidad o claridad. No se entrega o es incomprensible.

Demostración Práctica (40%)


Criterio Excelente (90-100%) Aceptable (70-89%) Satisfactorio (50-69%) Insuficiente (0-49%)
Funcionamiento del Prototipo Funciona correctamente con mediciones precisas. Funciona con pequeños errores. Funciona, pero con errores importantes. No funciona o incorrecto.
Explicación de Variación de Voltaje Explicación clara y detallada. Adecuada, con errores menores. Superficial o confusa. Ausente o incorrecta.

⚠️😢 Plagio


Presentar las ideas o actividades que no sean tuyas o de tu equipo, es una ofensa académica grave hacia tu profesor, tus compañeros y la institución misma, evita este tipo de actitudes, haz tus propias actividades, los casos de este tipo se declararán como deshonestidad académica y se presentarán ante la subdirección académica de la institución. No trates de engañar a tu profesor, solo le estas fallando a tu formación.

"Cuando los estudiantes hacen trampa en sus actividades es debido a que el sistema escolar valora más las calificaciones que el aprendizaje"

<aside> ℹ️ En este curso se valora más el aprendizaje, por lo tanto, se te pide que investigues, preguntes y aprendas, durante las sesiones el instructor responderá tus dudas.

</aside>

🤖*~Nota: Programa sintético es sujeto a cambios y actualizaciones~*