👥 Autores
⚡ Jesús D. Garza Camarena
Tabla de contenido
🔶 Competencia Específica
Desarrollar la capacidad para diseñar y construir generadores de pulsos utilizados en la sincronización de flip-flops en sistemas digitales. Aplicar métodos de diseño secuencial para controlar el flujo de datos en circuitos basados en flip-flops, asegurando una correcta sincronización y minimización de errores en el cambio de estado. Implementar y verificar el funcionamiento de estos generadores de pulsos en dispositivos lógicos programables (PLDs) mediante simulación y pruebas prácticas.
🧠 Elementos de Competencia
- Comprensión de la Sincronización de Flip-Flops: Entender la importancia de la sincronización en circuitos secuenciales y cómo los generadores de pulsos controlan el cambio de estado de los flip-flops.
- Diseño de Generadores de Pulsos: Diseñar generadores de pulsos capaces de producir señales periódicas y precisas para la sincronización de flip-flops, adaptando la frecuencia y duración del pulso a los requerimientos del circuito.
- Simulación y Verificación de Funcionamiento: Utilizar herramientas de simulación para analizar el comportamiento de los generadores de pulsos y su impacto en la sincronización de flip-flops, validando el correcto funcionamiento antes de la implementación física.
- Documentación Técnica: Documentar el diseño y pruebas de los generadores de pulsos y su aplicación en la sincronización de flip-flops, incluyendo diagramas, esquemas y análisis de los resultados obtenidos.
📝 Descripción de la práctica
📁Complementos:
🎯 Objetivo:
Diseñar y construir dos tipos de generadores de pulsos (manual y automático) para sincronizar flip-flops, empleando técnicas de eliminación de rebotes y configuraciones monostables y astables. Simular y verificar el funcionamiento en Proteus y TinkerCAD..
📃 Instrucciones: