📚Programa Académico


Índice programa académico

📕 Fase 1. Introducción a los Microcontroladores y Microprocesadores

📗 Fase 2. Puertos de Entrada y Salida

📙 Fase 3. Periféricos externos

📘 Fase 4. Periféricos internos

📔 Producto integrador de aprendizaje

📝Lista de actividades

🧪Practicas de Laboratorio

📑 Nomenclatura General

⬛ Asesoría en clase

🟩 Actividad Extra

🟦 Actividad Formativa

🟨 Actividad Fundamental

🟧 Examen de medio curso

🟪 Proyecto integrador de aprendizaje

📚Clases


📄 Tema de clase

📕 Temática fase 1

📗 Temática fase 2

📙 Temática fase 3

📘 Temática fase 4

📕 Fase 1. Introducción a los Microcontroladores y Microprocesadores

En esta fase inicial del curso, nos sumergiremos en el fascinante mundo de los microcontroladores y microprocesadores, elementos fundamentales en la era de la tecnología digital. Abordaremos desde los conceptos básicos hasta los detalles más técnicos, proporcionando una base sólida para comprender cómo estos dispositivos potencian innumerables aplicaciones en nuestro día a día.

📚 Tabla de contenido

🗓️ Semana 1 - 📕 Introducción a los conceptos fundamentales

Introducción a la clase de Microcontroladores

Sistemas Numéricos

Aplicaciones en sistemas embebidos

Protección contra ESD y EMI para circuitos integrados

Diagramas de bloques para expresar sistemas

🗓️ Semana 2 - 📕 Introducción a los Microprocesadores y Microcontroladores

Arquitectura de Microprocesadores

Diferencias entre microcontroladores y microprocesadores

Introducción a los Microcontroladores

Software Electronic Design Automation (EDA)

Entorno de desarrollo (IDE) para microcontroladores AVR

Práctica N.º00 - Introducción al laboratorio

🗓️ Semana 3 - 📕 Herramientas de desarrollo y diseño

Lectura de una hoja de datos

Microcontrolador AVR ATmega328p

Placas de desarrollo para microcontroladores

¿Qué es Arduino?

Lenguajes de programación para microcontroladores

Diferencias entre la Tarjeta de desarrollo Arduino y la familia AVR de microchip

Definición y configuración de Puertos y registros de entrada/salida

Práctica N.º01 - Configuración de puertos de salida

AFU01 - Arquitectura Interna

📗 Fase 2. Puertos de Entrada y Salida

En esta segunda fase del curso, nos centraremos en los Puertos de Entrada/Salida (E/S), que son cruciales para la interacción de los microcontroladores con el mundo exterior. Aprenderemos cómo estos puertos facilitan la comunicación entre el microcontrolador y otros dispositivos, permitiendo tanto recibir datos del entorno como enviar señales de control.

📚 Tabla de contenido

🗓️ Semana 4 - 📗 Fundamentos de Programación para Microcontroladores

Diagramas de Flujo y Pseudocódigos

Introducción Lenguaje C para microcontroladores

Introducción Lenguaje Assembler para microcontroladores

Ejecución secuencial de instrucciones en un Microcontrolador

Retardos de tiempo

Operadores de desplazamiento (bit shifting)

Práctica N.º02 - Gestión Secuencial de Salidas

🗓️ Semana 5 - 📗 Lectura de entradas y estructuras condicionales

Macros y etiquetas de texto

Operadores lógicos (bit a bit)

Creación y Uso de Funciones en Microcontroladores

Configuración de entradas y puerto paralelo

Sentencias condicionales con operadores lógicos

Práctica N.º03 - Decodificación de Entradas Binarias

🗓️ Semana 6 - 📗 Estructuras iterativas

Tipos de Display

Control de display 7 segmentos

Custom port

Manejo de Arreglos de Datos

Estructuras iterativas en C

🗓️ Semana 7 - 📗Motores de DC y asesorías de medio curso

Sentencias condicionales y lectura de entradas (1)

Control de motores de corriente directa (C.D.)

📙 Fase 3. Periféricos

En esta tercera fase, nos adentraremos en el estudio de los periféricos externos, componentes esenciales para expandir las capacidades de los microcontroladores. Aprenderemos cómo interactúan estos dispositivos con el microcontrolador y cómo se pueden programar para realizar tareas específicas, aumentando así la funcionalidad y la eficiencia de nuestros proyectos.

📘 Fase 4. Periféricos internos

En la cuarta fase, nos enfocamos en los periféricos internos de los microcontroladores. Estos componentes integrados en el chip del microcontrolador son fundamentales para ampliar sus capacidades y funciones. A través de esta fase, exploráremos cómo estos periféricos internos pueden ser utilizados para mejorar la eficiencia y la funcionalidad de los sistemas basados en microcontroladores.

📔 Producto integrador de aprendizaje

Plantilla