📚Programa Académico


Índice programa académico

📕 Fase 1. Introducción a los dispositivos digitales MSI y lógica programable

📗 Fase 2. Diseño combinacional con bloques funcionales

📙 Fase 3. Diseño secuencial con bloques funcionales

📘 Fase 4. Diseño con dispositivos de memoria

📔 Producto integrador de aprendizaje

📝Lista de actividades

🧪Practicas de Laboratorio

📑 Nomenclatura General

⬛ Asesoría en clase

🟩 Actividad Extra

🟦 Actividad Formativa

🟨 Actividad Fundamental

🟧 Examen de medio curso

🟪 Proyecto integrador de aprendizaje

📚Clases


📄 Tema de clase

📕 Temática fase 1

📗 Temática fase 2

📙 Temática fase 3

📘 Temática fase 4

📕 Fase 1. Introducción a los dispositivos digitales MSI y lógica programable

Esta fase inicial del curso se sumerge en el mundo de los dispositivos digitales MSI (Medium-Scale Integration) y la lógica programable, elementos fundamentales en el diseño y construcción de sistemas digitales modernos. Exploráremos cómo estos componentes, que integran entre 10 a 100 componentes en un solo chip, son esenciales en una variedad de aplicaciones electrónicas, abarcando desde funciones lógicas básicas hasta complejos sistemas de control y almacenamiento.

📚 Tabla de contenido

🗓️ Semana 1 - 📕 Introducción a la Electrónica Digital

Bienvenida y Orientación General

Fundamentos de la Electrónica Digital

Exploración de Circuitos Integrados Digitales

AFO N.º00-Aprender a Aprender

Actividad Extra N.°01 - Certificación

🗓️ Semana 2 - 📕 Diseño y Construcción de Circuitos Integrados

Metodologías de Diseño en Circuitos Integrados Digitales

Introducción a los Dispositivos de Escala Media de Integración (MSI)

Estudio de Familias Lógicas en Electrónica e Introducción a la Familia Lógica CMOS

Herramientas de Diseño Electrónico Asistido (EDA)

Práctica N.º 00 - Introducción al laboratorio

AFO N.º01-Conceptos de la clase

🗓️ Semana 3 - 📕 Integrados Digitales y Familias Lógicas

Funcionamiento y Aplicaciones de Compuertas Tri-Estado

Práctica N.º 01 - Compuertas tri - state

Asesoría en Clase N.°01 - Compuertas Tri-State

📗 Fase 2. Diseño combinacional con bloques funcionales


En esta fase, nos adentramos en el campo del Diseño Combinacional utilizando bloques funcionales, una piedra angular en la electrónica digital moderna. Esta área se centra en el desarrollo de métodos para diseñar sistemas digitales eficientes y efectivos. Los bloques funcionales, que son las unidades básicas en la construcción de circuitos lógicos, poseen entradas y salidas binarias y se interconectan para formar redes de circuitos complejas. Estudiaremos cómo esta teoría se aplica en una amplia gama de campos, desde aplicaciones industriales hasta telecomunicaciones, ingeniería de sistemas, software, robótica y automatización.

📚 Tabla de contenido

🗓️ Semana 4 - 📗 Lógica Programable

Principios Básicos de Lógica Programable

Software para la generación de código para PLDs

Captura esquemática de compuertas lógicas

Simulación de para PLDs

Práctica N.º 02 - Captura esquemática

🗓️ Semana 5 - 📗 Álgebra booleana e Introducción a los HDL

Álgebra Booleana y sus Aplicaciones

Introducción, Sintaxis y Compuertas Lógicas en VHDL

Diseño de Circuitos Combinacionales con VHDL

Decoders, Encoders y su Implementación

Práctica N.º 03 - Diseño de Decodificadores y Codificadores en VHDL

🗓️ Semana 6 - 📗 Decoders y Multiplexer

Don’t care

Actuadores visuales o indicadores

Diseño y Aplicación de Multiplexores y Demultiplexores

Práctica N.º 04 - Multiplexor/ Demultiplexor en VHDL

🗓️ Semana 7 - 📗 Circuitos combinacionales y Asesorías de medio curso

Multiplexor y demultiplexor

Comparadores y Circuitos Aritméticos (1)

🤡 Exámenes de medio Curso

Calendario FIME Ene - Jun 2025

🗓️ Semana 8 - Primer semana de exámenes

🟫 Examen de medio curso teórico y práctico

🗓️ Semana 9 - Segunda semana de exámenes

📙 Fase 3. Diseño secuencial con bloques funcionales

La Fase 3 se adentra en el intrigante mundo del diseño secuencial, una técnica esencial en la creación de sistemas electrónicos avanzados que requieren memoria y secuenciación de operaciones. A diferencia del diseño combinacional, el diseño secuencial se basa en que las salidas de los bloques no solo dependen de las entradas actuales, sino también de los estados anteriores del sistema. Esta fase cubre el uso de bloques funcionales que incluyen dispositivos de memoria como flip-flops, registros y cómo se combinan para formar circuitos más complejos como contadores, registros de desplazamiento y máquinas de estado finito.

📘 Fase 4. Diseño con dispositivos de memoria

En esta fase, nos enfocaremos en el análisis profundo de dispositivos de memoria como las memorias RAM (estática y dinámica), ROM y EEPROM. Utilizaremos los conocimientos adquiridos en las fases anteriores para aplicar estos dispositivos como bloques fundamentales en el diseño digital. Exploraremos cómo la velocidad de la memoria RAM mejora la gestión de datos almacenados en memorias ROM y EEPROM, y cómo estos dispositivos son esenciales en el almacenamiento y recuperación de información en sistemas electrónicos. Esta fase es crucial para entender la memoria como un componente integral de los sistemas electrónicos modernos, permitiendo un procesamiento de datos eficiente y efectivo.

📔 Producto integrador de aprendizaje

Diseñar, efectuar la simulación y construcción de un prototipo de sistema electrónico digital secuencial síncrono, integrando las diferentes fases vistas y aplicando el conocimiento obtenido durante la asignatura.

Plantilla